Complicaciones del embarazo que dañan al corazón

    4378
    Complicaciones del embarazo

    Durante el embarazo tienen lugar importantes cambios cardiovasculares necesarios para la buena evolución de la gestación. Aumenta la capacidad de los vasos sanguíneos para distenderse y contraerse y se produce un ligero descenso de la presión arterial media. Además, el flujo sanguíneo es mayor, de modo que el retorno venoso y el gasto cardiaco (volumen de sangre que bombea el corazón por minuto) aumentan de forma considerable durante el embarazo. Este aumento se asocia con un incremento de la frecuencia cardiaca de alrededor de 15 latidos/minuto. Los cambios que se producen a nivel cardiovascular son mayores en mujeres que tienen embarazo gemelar.

    Preeclampsia o partos prematuros incrementan el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular

    Complicaciones del embarazo como la preeclampsia (hipertensión y presencia de proteínas en la orina), bebés pequeños para la edad gestacional o los partos prematuros, incrementan el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. A esta conclusión ha llegado un estudio del Public Health Institute de Berkeley publicado en la revista americana de cardiología Circulation. El estudio ha requerido de un período de seguimiento de alrededor de 50 años y en él han participado un total de 15.528 mujeres embarazadas entre los años 1959 y 1967. En 2011 un total de 368 de las mujeres que habían participado en el estudio fallecieron por enfermedad cardiovascular a los 66 años de media.

    Los investigadores llegaron a la conclusión que la combinación de ciertas complicaciones en el embarazo está relacionada con un riesgo significativamente mayor de muerte por enfermedad cardiovascular. Así pues, la hipertensión preexistente combinada con un parto prematuro multiplica por 7 las probabilidades de muerte por enfermedad cardiovascular. La probabilidad se multiplica por 6 si a la hipertensión se le une la preeclampsia. Si la hipertensión no es preexistente, sino que aparece durante la segunda mitad del embarazo, ésta unida a un parto prematuro, multiplica por 5 la probabilidad de muerte por enfermedad cardiovascular. Otra de las combinaciones que aparece en el estudio es la hipertensión preexistente en la madre y un bebé pequeño para la edad gestacional, en este caso la probabilidad se multiplica por 4,8.

    Los investigadores identificaron dos nuevas complicaciones en el embarazo que pueden aumentar el riesgo. Los altos niveles de azúcar en la orina (diabetes) se asociaron con un riesgo 4 veces mayor de muerte por enfermedad cardiovascular, en comparación con las mujeres que experimentaron un embarazo normal. La probabilidad se multiplica por 2, si existe una disminución anormal en los niveles de hemoglobina (anemia).

    Una dieta equilibrada y el ejercicio regular, clave para prevenir el riesgo

    Según los investigadores, es esencial que los profesionales puedan identificar aquellas mujeres que presentan un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular con el fin de orientarlas sobre como prevenirlo. Una forma de hacerlo, es llevar una vida saludable, evitando el sobrepeso con una dieta equilibrada y realizando ejercicio regularmente además de evitar el consumo de alcohol y tabaco. También son importantes los tratamientos para controlar la hipertensión.

    Este estudio pone sobre la mesa una realidad, ciertas complicaciones durante el embarazo suponen un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. Sin embargo, debemos hacer una lectura positiva del mismo y aprovechar la oportunidad de poder prevenirlo. Está en nuestras manos la decisión de hacerlo.

    No hay comentarios

    Dejar respuesta